Exitosamente se desarrollaron las Jornadas Chilenas de Derecho Internacional Privado 2021
Con la asistencia de especialistas de Alemania, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, España, México, Perú, entre otros países, se desarrollaron las Jornadas Chilenas de Derecho Internacional Privado 2021, las cuales contaron con ponencias de destacados académicos internacionales, quienes analizaron el anteproyecto de ley de Derecho Internacional Privado, elaborado por esta Asociación, que fuera presentado al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para su tramitación.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Presidente de la entidad, profesor Ignacio García Pujol, para luego dar paso a que el profesor Eduardo Picand Albónico explicase algunos elementos centrales del Derecho Internacional Privado de Chile hoy, y las principales innovaciones que incorpora la anotada propuesta.
Con posterioridad fue el turno de las intervenciones de académicos internacionales, quienes analizaron el citado anteproyecto. En primer término, el profesor Sixto Sánchez Lorenzo, de la Universidad de Granada, España, analizó aspectos de contratación internacional presentes en esta iniciativa académica, a la luz del Reglamento Roma I.
Más adelante, la profesora Cecilia Fresnedo de Aguirre, de la Universidad de la República, de Uruguay, abordó algunos aspectos del proyecto chileno cotejándolo con la nueva normativa de ese país rioplatense.
Luego, el académico Jan Peter Schmidt, del Instituto Max Planck, de Alemania, se refirió a algunos aspectos sucesorios del anteproyecto, tomando como punto de comparación la regulación de la Unión Europea.
Por último, el profesor Eugenio Hernández Bretón, de la Universidad Central de Venezuela, reflexionó sobre algunos aspectos relativos a reconocimiento de sentencias extranjeras, sobre la base de su dilatada trayectoria académica y profesional.
Todos los especialistas invitados elogiaron el trabajo materializado en el anteproyecto, indicando que es necesario que Chile cuente con una normativa adecuada para el siglo XXI.
Por último, el vicepresidente de la Asociación, profesor José Luis Díez Schwerter, extendió la invitación a todos y todas las presentes para participar de las Jornadas del año 2022, que se celebrarán los días 7 y 8 de abril próximo, en la Universidad de Concepción.
En el siguiente enlace pueden acceder al video promocional de las Jornadas 2022 https://1drv.ms/v/s!Am7qPpdN3IMtop0BI7EuGJZoIfoXfQ?e=wmMnFj